Lo que comes puede ayudarte a ser más de lo que eres
Sería la rama especializada en la nutrición deportiva “humana” aplicada a cualquier deporte de carácter intenso como podría ser el culturismo, alterofilia ó fitness o de resistencia como podrían ser el ciclismo, triatlón, etc.
La alimentación debería ser diferente en función de los objetivos de los deportistas. Destacar el tipo de actividad deportiva, frecuencia e intensidad entre otros aspectos a tener en cuenta.
Los tres pilares fundamentales en cualquier tipo de actividad deportiva serían el descanso, la fase activa y la fase de recuperación.
Para una buena práctica del deporte no solo se implica la nutrición, sino también los factores genéticos y el tipo de entrenamiento.
Las dos modalidades más demandas en consulta serían la hipertrofia y la definición.
Nutricionista Deportivo Mallorca
Juan Antonio Ruiz es un nutricionista deportivo de éxito en Mallorca. Especializado en la hipertrofia.
La hipertrofia consiste en el aumento del músculo, el cual es uno de los objetivos más buscados entre los deportistas.
La alimentación será la base para un correcto entreno y resultados satisfactorios. El patrón alimentario debería tener en cuenta el metabolismo basal del deportista + su gasto de actividad del total del día sumándole 500 calorías de ese total para así dar con un balance energético positivo, es decir, que ingiera más calorías de las que gasta en el día.
El correcto equilibrio de los porcentajes de los macronutrientes será necesario para obtener el beneficio deseado que en este caso sería 55-60% de hidratos de carbono, 20-25% de proteínas y 20-25% de grasas.
Hidratos de carbono: deberían ser en su mayoría de cadena larda, es decir, complejos de absorción lenta intentado evitar los azúcares.
El correcto anabolismo del músculo ocurrirá combinando los hidratos de carbono con los proteínas ya que si hay carbohidratos se sintetiza insulina y ésta a su vez favorece la absorción de los aminoácidos. Igualmente las grasas deberían ser de calidad evitando las grasas saturadas y añadiendo grasas mono y polinsaturadas ricas en Omega3 y Omega6.
ANABOLISMO MUSCULAR: Carbohidratos + Proteínas.
Las proteínas deberían ser de calidad y completas y dependiendo del grado, intensidad y frecuencia del entreno ya que al final el correcto entrenamiento de la hipertrofia será lo que produzca el anabolismo muscular y no porque se administren más proteínas de las debidas en la dieta habitual. De ahí que se deben calcular las necesidades del paciente en función de su entreno habitual ya que necesitará tantos gramos por kilo de peso y día y no abusar de ellas para así evitar graves consecuencias no deseadas para la salud.
Importante sería el tipo de entreno, intensidad, frecuencia, potencia, fuerza, etc… ya que evidentemente se desea coger peso en forma de masa magra y no de grasa. En todo este proceso es importante contar con un nutricionista en mallorca profesional a tu lado, para que te ayude a realizar todos los cambios, siguiendo un estricto control y proporcionándote consejos útiles y prácticos.
Definición
Conservar el estado del músculo actual bajando los niveles de grasa deseados.
Importante sería sumar 200 calorías a los totales de su metabolismo basal y gasto de actividad total del día y al igual que con la hipertrofia con un correcto porcentaje de macronutrientes. En este caso sería 50% de hidratos, 25% de proteínas, 25% de grasas.
Se debería mantener la misma calidad de los macronutrientes como sucede en la hipertrofia.
Mantenimiento
El paciente desea mantener el peso actual independientemente de la composición corporal aunque tendiendo a mejorarla con dieta equilibrada y específica.